Ayuda Humanitaria
La situación humanitaria y de seguridad en Burkina Faso se ha deteriorado drásticamente. Todas las regiones fronterizas enfrentan desplazamientos forzados de población. Según el Consejo Nacional de Atención de Emergencias y Rehabilitación (CONASUR), al 30 de noviembre de 2021, el número de desplazados internos en Burkina Faso es de 1.501.775, de los cuales el 61,48% son niños, el 22,39% mujeres y el 16,13% hombres Región Norte solo tiene 143 544. No es ningún secreto que esta crisis ya ha socavado y continúa socavando los derechos humanos fundamentales, así como otras violaciones graves de los derechos humanos, ubicación de civiles y grupos particularmente vulnerables como mujeres, niños y ancianos o discapacitados en la región Norte. El monitoreo de la protección también reveló conflictos latentes en algunos sitios de la región entre los desplazados internos y entre los desplazados internos y la población de acogida. El estigma étnico también es una realidad en la región.
Ante esta observación, y con vistas a contribuir a la protección, prevenir posibles conflictos abiertos y preservar la cohesión social de acuerdo con la resolución 1674 de Naciones Unidas, la ONG BIBIR pretende contribuir en actividades de seguimiento y cohesión social además de la asistencia humanitaria ya implementado desde 2015. De ahí su deseo de implementar el Proyecto Protección, cohesión social y empoderamiento de grupos vulnerables para este año 2022 en las provincias de Yatenga y Lorum que se han visto muy afectadas por la crisis.
La vocación de ayuda humanitaria de Bibir tiene sus orígenes en la experiencia de los miembros de nuestro directorio y los equipos profesionales en múltiples crisis humanitarias, cubriendo el ciclo completo, incluyendo prevención, atención de urgencia a las víctimas, organización de campamentos para los desplazados y tareas de reconstrucción. Contando para ello con los equipos profesionales y toda la experiencia logística necesarias. Lo que nos capacita para una eficiente gestión de los recursos para la atención en emergencias, así como a refugiados y poblaciones desplazadas.
Conscientes de la gravedad de la situación en la Región Norte por causa del conflicto originado en Malí, y la forma tan dramática con la que está afectando a la población, Bibir África se orienta a dedicar todos nuestros esfuerzos y experiencia en acciones de ayuda humanitaria en la región y, de manera especial, a las poblaciones desplazadas por el conflicto.
Proporcionar una vida digna a los refugiados debe ser siempre una prioridad. Un gran reto que requiere de capacidades organizativas y logísticas y, sobre todo, de un profundo conocimiento de la cultura y características de la población que vamos a atender. Bibir cuenta con todo ello, sumado a una larga experiencia en la región, desde el año 2004, y por nuestro trabajo multisectorial, en salud comunitaria, educación, actividades de generación de ingresos y capacitación.
Nuestra filosofía de trabajo se basa en la participación de la población y las comunidades, desde el máximo respeto a sus tradiciones y cultura. Como también son fundamentales los programas de capacitación y de generación de ingresos para las familias que, progresivamente, les permitan evitar la dependencia de la ayuda exterior.
Nos inspiran los principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia derivados de la legislación humanitaria internacional y asumidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en sus resoluciones 46/182 y 58/114.

