top of page

Burkina Faso ocupa el cuarto lugar entre los más pobres del mundo, según el IPM – Indice de Pobreza Multidimensional de Naciones Unidas. Este indicador, el más completo y fiable elaborado hasta ahora, contempla los siguientes indicadores de pobreza:

Educación


1. Años de escolarización: si hay acceso, si ningún miembro del hogar ha completado cinco años de escolaridad.

 

2. Niños escolarizados: si los niños en edad escolar no asisten a la escuela

Salud 

 

3. Mortalidad infantil: si uno o más niños han muerto en la familia
 

4. Nutrición: si no hay acceso o algún niño o adulto padecen desnutrición

Calidad de vida

 

5. Si el hogar no tiene electricidad
 

6. Si no tiene un baño con condiciones suficientes o si es compartido.
 

7. Si el hogar no tiene acceso a agua potable o esta está a más de 30 minutos caminando desde el hogar.
 

8. Si el piso del hogar tiene suciedad, es de arena, tierra o estiércol.
 

9. Combustible de hogar: si se cocina con leña, carbón o estiércol
 

10. Bienes: sin acceso a ellos o si el hogar no tiene más de uno de los siguientes bienes: radio, televisión, teléfono, bicicleta o moto.

Burkina Faso: Ríos de Arena

Los proyectos de BIBIR ÁFRICA se desarrollan en la región de Yatenga, una de las más pobres del país, y en la que las carencias identificativas de la pobreza según el IPM se dan en enormes proporciones.

 

El 95% del empleo y el 32% del PIB provienen de las actividades agropecuarias, en un país sometido a desertificación en regiones como Yatenga, lo que viene a agravar la situación de la población burkinabé, muchos de los cuáles se ven obligados a emigrar a otros países africanos que, como Costa de Marfil, llegan a albergar más de tres millones de inmigrantes de Burkina Faso.

Burkina Faso significa “patria de hombres íntegros” en la combinación del término mossi burkina, “hombres íntegros” y la voz diula faso “patria”, dos de las lenguas más habladas en la país, cuyo idioma oficial es el francés. Conocido como Alto Volta durante la época colonial, el país debe su nombre al Presidente Thomas Sankara, más conocido como el Ché Guevara de África, tras tomar el poder en 1983. Se le reconoce como un líder carismático, revolucionario, panafricanista y feminista. Entre sus medidas más importantes, destacaron la prohibición de la MGF – Mutilación Genital Femenina, los matrimonios forzados y la poligamia, nombrando a mujeres para numerosos cargos públicos y alentándolas a educarse e integrarse en el mercado laboral. Sankara fue depuesto y fusilado en 1987 tras el golpe de Estado protagonizado por Blaise Compaoré, quien se perpetuó en el poder hasta Octubre de 2014, en que la población se rebeló contra el dictador, siendo finalmente apoyada por el ejército. El coronel Yacouba Isaac Zida presidió un gobierno de transición hasta la celebración de las primeras elecciones democráticas en el país, que se celebraron el 29 de Noviembre de 2015 y en las que resultó primer Presidente electo de su recién estrenada democracia, Roch Marc Christian Kaboré.

bottom of page