1.1 Optimización del acceso de los niños al sistema educativo de primaria en el seno de sus comunidades a través de:
- Dotación de pupitres a las escuelas
- Apoyo en las escuelas para la conservación y reparación de los pupitres
- Construcción y equipamiento de las aulas
- Construcción de alojamientos para profesores
- La construcción de pozos en terrenos escolares
- Rehabilitación de las aulas


1.2 Mejora de la calidad del sistema educativo de primaria a través de:
- Organización de formación continuada para los profesores
- Apoyo pedagógico de los profesores insitu
- Rehabilitación y nueva creación de puntos de agua: Dinamización de los CGPE
para asegurar el mantenimiento y la disponibilidad de puntos de agua potable
para la escuela.
- Hacerse cargo de la salud de los alumnos
- Sensibilización de los alumnos sobre el paludismo
- Organización de teatro fórum para los derechos del niño a la educación y el trabajo
de los niños en las zonas auríferas.
- Dotación de kits escolares para los alumnos
- Conexión eléctrica en las aulas
- Realización de parques escolares
- Apoyo a las escuelas con comedores escolares
- Puesta en marcha de una biblioteca ambulante para los niños.
1.3 Mejora del acceso a las nuevas tecnologías a través de:
- Creación de spots en radio, tablones de anuncios, distribución de posters y fichas.
- Participación de las noches culturales, realización de reencuentros entre las escuelas
y los institutos, ONGS y asociaciones.
- Realización de fichas de encuestas de las necesidades y realizar una lista de prioridades
de las necesidades para la formación de grupos.
- Juegos de módulos de formación e informática disponible
- Formación y organización de cursos de reciclaje


1.4 Biblioteca de Ouhahigouya:
- El equipamiento o y refuerzo del fondo documental de 2700 a más de 7000 obras
- La contratación, la formación y el pago del salario del personal.
- Organización de actividades culturales: conferencias públicas, exposición de novelas, proyecciones cinematográficas, concursos de lectura, para toda la población y especialmente para los escolares que han conocido la participación de 40.000 personas por año y el aumento considerable de los abonados de la biblioteca que pasaron de 100 a más de 2.000 por año.